La educación superior en el Perú ha dado grandes pasos en los últimos años, logrando reconocimiento a nivel mundial. El prestigioso ranking internacional de Quacquarelli Symonds (QS) es una herramienta fundamental para evaluar la calidad de las universidades a nivel global. En su edición 2024, varias universidades peruanas han logrado destacarse, demostrando su compromiso con la excelencia académica y la innovación. En este artículo, exploraremos cuáles son estas universidades peruanas que se encuentran entre las mejores del mundo, detallando sus posiciones en el ranking y los factores que han contribuido a su éxito.
Primero, conoceremos a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la cual ha ascendido notablemente en el ranking QS y se ha consolidado como la mejor universidad del país. Luego, analizaremos el desempeño de otras instituciones destacadas como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), entre otras. Además, destacaremos a la Universidad de Piura, la única universidad fuera de Lima que ha logrado ingresar a este ranking.
Entenderemos también los criterios utilizados por QS para evaluar a estas instituciones, incluyendo la reputación académica, la empleabilidad de los egresados, la proporción de estudiantes por profesor, y otros factores que influyen en la clasificación mundial. Este recorrido nos permitirá apreciar el esfuerzo y la dedicación de las universidades peruanas para alcanzar y mantener su prestigio a nivel global.
Acompáñanos en este análisis detallado y descubre qué hace que estas universidades sean reconocidas como las mejores del Perú y cómo pueden ser una excelente opción para tu futuro académico.
Universidades peruanas entre las mejores del mundo
A continuación, te presentamos las universidades peruanas que se encuentran mejor posicionadas en este prestigioso ranking.
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
La PUCP ha logrado ubicarse en el puesto 336 a nivel mundial en el Ranking QS 2024, mejorando 27 posiciones respecto a la edición anterior. Esta universidad no solo lidera el ranking en Perú por undécimo año consecutivo, sino que también se encuentra entre las 10 mejores de Latinoamérica. Su ascenso refleja un esfuerzo constante en mejorar la calidad educativa, la investigación y la internacionalización.
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Central Telefónica: 626-2000
Ciudad: Lima
Pensión: S/ 1,128 – S/ 4,312
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos se posiciona entre los puestos 901 y 950 a nivel mundial, siendo la universidad pública mejor ubicada en el Perú. Con una rica historia y un enfoque en la investigación y la formación integral, San Marcos sigue siendo un pilar fundamental en la educación superior peruana.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Central Telefónica: (01) 6197000
Ciudad: Lima
Pensión: -
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
La UNI, reconocida por su excelencia en las áreas de ingeniería y tecnología, se encuentra entre los puestos 951 y 1.000. Su enfoque en la investigación y el desarrollo tecnológico le ha permitido mantener una posición destacada en el ámbito académico.
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
Central Telefónica: (01) 4811070
Ciudad: Lima
Pensión: Gratuita
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)
Especializada en ciencias de la salud, la UPCH también se ubica entre los puestos 951 y 1.000. Su compromiso con la investigación médica y la formación de profesionales altamente capacitados ha sido clave para su reconocimiento internacional.
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)
Central Telefónica: (51 1) 319-0000
Ciudad: Lima
Pensión: Gratuita
Otras universidades destacadas
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC): Entre los puestos 1.001 y 1.200.
- Universidad de Lima: En el mismo rango que la UPC.
- Universidad del Pacífico: También entre los puestos 1.001 y 1.200, conocida por su excelencia en economía y negocios.
- Universidad Nacional Agraria La Molina y Universidad San Ignacio de Loyola (USIL): Ambas comparten el rango de 1.001 a 1.200.
La Universidad de Piura: La única fuera de Lima en el ranking
La Universidad de Piura es la única institución fuera de Lima que ha logrado entrar en el Ranking QS 2024, ubicándose entre los puestos 1.021 y 1.400. Con sedes en Piura y Lima, esta universidad privada ha destacado por su enfoque en la calidad educativa y la formación integral de sus estudiantes.
Cambios en el ranking QS 2024
Para la edición 2024, el ranking QS ha incorporado nuevos parámetros de análisis, como la sostenibilidad medioambiental, la empleabilidad de los alumnos y la colaboración internacional en la investigación. Estos criterios reflejan una visión más holística de la calidad educativa y la relevancia de las universidades en un contexto global.
Transición a la próxima sección
Ahora que conoces las universidades peruanas mejor posicionadas a nivel mundial, es importante entender qué factores contribuyen a su éxito y cómo puedes aprovechar esta información para tu desarrollo académico y profesional. A continuación, exploraremos más a fondo los criterios del ranking QS y cómo se aplican en las universidades peruanas.
Entendiendo los criterios del Ranking QS 2024
El Ranking QS se basa en una metodología que evalúa diversas áreas clave, incluyendo la reputación académica, la reputación del empleador, la proporción de estudiantes por profesor, las citas por facultad, la proporción de profesores y estudiantes internacionales, y la red internacional de investigación. Cada uno de estos criterios juega un papel crucial en determinar la posición de una universidad en el ranking global.
Criterios de evaluación
- Reputación académica: Este criterio mide la percepción que tienen los académicos sobre la calidad de la enseñanza y la investigación en una universidad.
- Reputación del empleador: Evalúa la opinión de los empleadores sobre la calidad de los graduados de una universidad.
- Proporción de estudiantes por profesor: Indica la cantidad de estudiantes por cada profesor, reflejando la atención y el apoyo que reciben los alumnos.
- Citas por facultad: Mide el impacto de la investigación realizada por una universidad a través de las citas recibidas.
- Proporción de profesores y estudiantes internacionales: Evalúa la capacidad de la universidad para atraer y retener talento global.
- Red internacional de investigación: Analiza la colaboración internacional en la producción de investigaciones.
Una mejora constante
Las universidades peruanas están en constante mejora y adaptación para competir en un entorno académico global. La presencia de instituciones como la PUCP, la UNMSM y la UNI en el Ranking QS 2024 es un testimonio de su compromiso con la excelencia educativa y la innovación. Si estás considerando estudiar en una universidad peruana, estos rankings, u otros como el de las mejores Universidades del Perú o alguno más localizado como el de las Mejores Universidades de Lima, pueden ser una guía útil para tomar una decisión informada.
Periodista especializado en educación y temas de actualidad. Redactor a tiempo parcial en diversos medios. Licenciado en Periodismo Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).