Cambiar de universidad es una decisión importante que puede marcar un antes y un después en tu vida académica y profesional. Ya sea porque buscas una mejor oferta educativa, una universidad licenciada por SUNEDU o simplemente un cambio en tu entorno universitario, el proceso de traslado requiere planificación y conocimiento de los requisitos específicos.
En esta guía completa te explicamos paso a paso cómo cambiar de universidad en el Perú, qué documentos necesitas, cómo funciona la convalidación de cursos y qué aspectos debes considerar antes de tomar esta decisión.
¿Cuáles son los requisitos para un traslado universitario en Perú?
El traslado externo permite a los estudiantes cambiarse de una universidad a otra, siempre que cumplan con ciertos requisitos. En general, las universidades exigen lo siguiente:
✅ Haber aprobado un mínimo de créditos: Muchas universidades requieren que el estudiante haya cursado al menos 72 créditos en su institución de origen. Sin embargo, este número puede variar según la universidad de destino.
✅ No haber sido separado por razones disciplinarias o académicas: No puedes solicitar traslado si fuiste expulsado de la universidad anterior por mala conducta o bajo rendimiento académico.
✅ Cumplir con el promedio mínimo requerido: Algunas universidades exigen un promedio ponderado mínimo para aceptar el traslado.
✅ Cumplir con requisitos adicionales de la carrera: Carreras como Medicina, Arquitectura o Artes pueden requerir pruebas adicionales para validar conocimientos o habilidades.
✅ No haber excedido el tiempo máximo de permanencia: Si has pasado muchos años en la universidad sin terminar la carrera, algunas instituciones pueden rechazar tu solicitud.
Cada universidad tiene sus propias reglas, por lo que es clave verificar los requisitos específicos en la web de la universidad a la que deseas postular.
Pasos para cambiar de universidad en Perú

Ahora, si cumples los requisitos y ya tomaste la decisión de cambiar de universidad, sigue estos pasos para hacer el proceso correctamente.
1. Investiga y elige tu nueva universidad
Antes de iniciar cualquier trámite, investiga qué universidades ofrecen tu carrera y compara aspectos como:
🔹 Plan de estudios: Revisa los cursos para asegurarte de que la universidad ofrece una educación alineada con tus objetivos.
🔹 Licenciamiento SUNEDU: Asegúrate de que la universidad esté licenciada en el portal de SUNEDU.
🔹 Costo de matrícula y pensión: Compara los costos para evitar sorpresas financieras.
🔹 Ubicación y modalidades: Considera la cercanía y si la universidad ofrece clases presenciales, semipresenciales o virtuales.
🔹 Facilidades para traslados: Algunas universidades tienen procesos más sencillos que otras para aceptar estudiantes transferidos.
2. Reúne los documentos necesarios
Una vez elegida la universidad de destino, el siguiente paso es reunir la documentación exigida. Aunque los requisitos pueden variar, en la mayoría de los casos necesitarás:
📌 Certificado de estudios secundarios: En algunos casos, basta con una copia simple.
📌 Certificado original de estudios universitarios: Debe detallar los cursos aprobados y créditos obtenidos.
📌 Constancia de no haber sido separado por razones disciplinarias: Documento expedido por la universidad de origen.
📌 Constancia de promedio ponderado acumulado: Algunas universidades exigen un mínimo de notas para aceptar el traslado.
📌 Sílabos autenticados de los cursos aprobados: Necesarios para la convalidación de cursos.
📌 Recibo de pago por derecho de traslado: Cada universidad tiene su propia tarifa por la evaluación del traslado.
Consulta con la universidad de destino si hay requisitos adicionales, especialmente en carreras con alta demanda o convalidaciones complejas.
3. Postula a la universidad de destino
Cada universidad maneja su propio proceso de admisión para traslados externos. Generalmente, debes:
✅ Presentar una solicitud formal: Algunas universidades tienen formularios en línea, mientras que otras requieren un trámite presencial.
✅ Pagar los derechos de postulación: Esto varía según la universidad.
✅ Esperar la evaluación de tu solicitud: Puede tardar entre 15 días y un mes, dependiendo de la institución.
✅ Recibir la carta de aceptación: Si tu solicitud es aprobada, recibirás un documento oficial de aceptación.
4. Convalidación de cursos
Este es uno de los pasos más importantes en un traslado universitario. La universidad de destino revisará los cursos que llevaste en tu universidad anterior y determinará cuáles pueden ser convalidados.
El proceso de convalidación se basa en:
🔎 Revisión de sílabos: Se comparan los contenidos de los cursos con los de la nueva universidad.
📚 Cantidad de créditos aprobados: Si un curso en tu universidad anterior tenía menos créditos que el equivalente en la nueva universidad, puede que no sea convalidado.
🔬 Evaluaciones adicionales: En carreras como Medicina o Ingeniería, algunas universidades pueden requerir exámenes de suficiencia.
5. Matrícula en la nueva universidad
Cuando la universidad de destino apruebe tu convalidación, recibirás una notificación para completar tu matrícula. Los pasos finales incluyen:
📌 Pago de matrícula y primera pensión.
📌 Inscripción en el sistema académico de la nueva universidad.
📌 Asignación de horarios y cursos para el nuevo ciclo.
Asegúrate de no dejar vacíos administrativos y mantener contacto con tu nueva universidad para cualquier trámite pendiente.
Factores a considerar antes de cambiar de universidad
Antes de dar el paso final, considera estos aspectos:
🔹 Pérdida de créditos: No todos los cursos serán convalidados, lo que podría hacerte perder uno o más ciclos de estudios.
🔹 Tiempo de adaptación: Cambiar de universidad significa conocer nuevas reglas, profesores y compañeros.
🔹 Impacto financiero: El costo de la nueva universidad puede ser diferente, revisa bien el presupuesto.
🔹 Evaluaciones adicionales: En algunas carreras, el traslado puede requerir pruebas adicionales para validar conocimientos.
Dale un nuevo rumbo a tu educación
Cambiar de universidad es una gran oportunidad para mejorar tu formación y encontrar un entorno más adecuado para ti. Planifica bien el proceso, investiga tus opciones y prepárate para esta nueva etapa.
Si te interesa conocer más sobre universidades en Perú, revisa nuestros otros artículos y encuentra la mejor opción para tu futuro académico. ¡El siguiente paso está en tus manos!

Periodista especializado en educación y temas de actualidad. Redactor a tiempo parcial en diversos medios. Licenciado en Periodismo Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).