Cuándo entra en vigor el Ciclo Cero

¿Cuándo entra en vigor el Ciclo Cero en las universidades del Perú?​

El Congreso de la República del Perú ha aprobado en la Comisión de Educación un dictamen que propone implementar el denominado «Ciclo Cero» como la única modalidad de ingreso a las universidades públicas y privadas del país. Esta medida, impulsada por los congresistas Waldemar Cerrón y Segundo Montalvo, busca reformar el sistema de admisión actual.

¿Qué es este polémico semestre?

El Ciclo Cero consiste en un semestre académico preparatorio que se dictará a través de los centros preuniversitarios de cada universidad. Durante este periodo, los postulantes recibirán formación en diversas asignaturas, incluyendo habilidades cognitivas, razonamiento verbal y matemático, historia, filosofía, geopolítica, realidad nacional y tres cursos específicos según la carrera elegida.

Para acceder al Ciclo Cero, los estudiantes deberán presentar su certificado de estudios secundarios y realizar un pago único equivalente al 5% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que en 2025 equivale a S/267.50. Los postulantes deberán rendir tres exámenes presenciales por cada curso y obtener un promedio ponderado mínimo de 13 para aprobar.


Descubre más en:


¿Cuándo se implementará?

Aunque el dictamen ha sido aprobado en la Comisión de Educación, aún debe ser debatido y aprobado en el Pleno del Congreso para convertirse en ley. Si se aprueba en julio de 2025, se estima que el Ciclo Cero podría comenzar a implementarse en enero de 2026.

El dictamen establece que las universidades deberán ofrecer dos Ciclos Cero ordinarios por año, cada uno con una duración de un semestre académico. Las universidades podrán establecer convenios interinstitucionales con colegios públicos para desarrollar este curso de forma virtual o presencial en sus instalaciones.

Controversias y opiniones encontradas

La propuesta ha generado diversas opiniones en el ámbito educativo. Algunos sectores académicos y actores clave han manifestado su desacuerdo con el dictamen, argumentando que podría afectar la autonomía universitaria y la calidad educativa. Por otro lado, los impulsores del Ciclo Cero sostienen que busca ampliar las oportunidades educativas para jóvenes de pocos recursos y ofrecer una evaluación más adecuada que el examen de admisión tradicional.

Mantente informado sobre las actualizaciones de esta medida y cómo podría afectar el proceso de admisión a las universidades en el Perú.