En los últimos años, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha intensificado su labor para mejorar la calidad educativa en el Perú. A pesar de estos esfuerzos, varias universidades han enfrentado la denegación de licenciamiento, lo que ha resultado en su inminente cierre. Este 2024, tres instituciones privadas deberán clausurar sus actividades, dejando a muchos estudiantes en incertidumbre. En este artículo, conocerás cuáles son estas universidades, las razones detrás de su cierre y cómo Sunedu busca garantizar la educación de calidad en el país.
¿Cuáles son las universidades que cerrarán en diciembre de 2024?
Entre las universidades que no lograron obtener la aprobación de licenciamiento y que deberán cerrar sus puertas antes de fin de año, destacan tres instituciones privadas. Estos cierres se deben a fallas en infraestructura, falta de laboratorios adecuados y otros problemas que impiden cumplir con los estándares exigidos por Sunedu. A continuación, te contamos cuáles son estas universidades y qué deficiencias llevaron a su clausura.
1. Universidad José Carlos Mariátegui (UJCM)
Ubicada en Pampas de San Francisco, Moquegua, la Universidad José Carlos Mariátegui cesará sus operaciones luego de 29 años de funcionamiento. Según el Informe Técnico de Licenciamiento N.º 020-2020-Sunedu-02-12, emitido en 2020, esta universidad no logró cumplir con varios indicadores clave. Entre las principales deficiencias se encuentran la falta de planificación en gestión de calidad y problemas con la disponibilidad de infraestructura básica, como servicios de internet y telefonía.

Pero no solo la Universidad José Carlos Mariátegui enfrenta estas dificultades, la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez también ha sido afectada por la falta de cumplimiento de los estándares exigidos por Sunedu.
2. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV)
La Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, con sede en Juliaca, cerrará definitivamente luego de 36 años. La Sunedu encontró serias deficiencias en su gestión administrativa, falta de laboratorios adecuados y un diseño de planificación estratégica que no permitía monitorear adecuadamente el cumplimiento de sus objetivos. Este incumplimiento de los requisitos básicos ha llevado a la universidad a su cierre, afectando a estudiantes de diversas regiones del sur del país.

En una situación similar, otra universidad joven en el sur del Perú también deberá dejar de operar.
3. Universidad Latinoamericana CIMA (ULC)
Con solo 8 años de existencia, la Universidad Latinoamericana CIMA, ubicada en Tacna, también cerrará sus puertas este 2024. El informe técnico de Sunedu reveló que la institución no tenía planes de gestión de calidad que garantizaran el logro de sus objetivos. Además, sus planes de estudios carecían de información consistente y sus políticas de investigación no lograron implementarse de manera efectiva. Estos factores fueron determinantes en la decisión de Sunedu de denegar su licenciamiento.

Ante esta situación, los estudiantes de estas universidades han sido orientados por Sunedu sobre los pasos a seguir para continuar su educación en otras instituciones.
¿Qué medidas tomó Sunedu para los estudiantes afectados?
La Sunedu ha implementado mecanismos de apoyo para los estudiantes de estas universidades, permitiendo que puedan transferirse a otras instituciones licenciadas que ofrezcan programas similares. Además, se han establecido canales de atención para brindar orientación y asegurar que los estudiantes puedan culminar sus estudios sin mayor afectación.

Periodista especializado en educación y temas de actualidad. Redactor a tiempo parcial en diversos medios. Licenciado en Periodismo Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).