Estudiar economía en la universidad en Perú es una elección estratégica para aquellos que desean comprender y analizar los fenómenos económicos tanto a nivel nacional como internacional. La formación en esta disciplina no solo abre puertas en el ámbito profesional, sino que también dota a los estudiantes de herramientas para enfrentar desafíos económicos en diversas áreas. En este artículo, te mostraremos cuáles son las mejores universidades en Perú para estudiar economía, considerando tanto instituciones públicas como privadas. También exploraremos los criterios que utilizan los rankings más respetados para evaluar la calidad de estas universidades y las ventajas y desventajas de seguir esta carrera.
Las mejores universidades de Perú para estudiar Economía
Para seleccionar las mejores universidades para estudiar Economía en el Perú, hemos considerado los siguientes criterios de evaluación:
📌 Reputación académica: Opinión de empleadores y comunidad académica.
📌 Calidad docente: Nivel de preparación y experiencia de los profesores.
📌 Investigación y publicaciones: Impacto en estudios económicos y políticas públicas.
📌 Infraestructura y tecnología: Acceso a bibliotecas, software especializado y bases de datos económicas.
📌 Empleabilidad y redes de contacto: Conexión con empresas, bancos e instituciones del sector.
Basándonos en estos criterios, y si estás pensando en estudiar economía en Perú a continuación, dentro del listado de las mejores universidades de carácter privado nos centramos en las que estudiar economía en el Perú:
1. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
📍 Ubicación: Lima
🏆 Ranking: Considerada la mejor universidad del país en Economía.
🎓 Ventajas:
✅ Fuerte enfoque en investigación y análisis económico.
✅ Docentes con experiencia en organismos como el BCRP y el MEF.
✅ Convenios con universidades internacionales para intercambios.

Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Central Telefónica: 626-2000
Ciudad: Lima
Pensión: S/ 1,128 – S/ 4,312
2. Universidad del Pacífico (UP)
📍 Ubicación: Lima
🏆 Ranking: Destacada por su enfoque en Economía y Negocios.
🎓 Ventajas:
✅ Excelencia académica reconocida en Latinoamérica.
✅ Alta tasa de empleabilidad en banca, consultoría y sector público.
✅ Acceso a seminarios con expertos del FMI, BID y Banco Mundial.

Central Telefónica: (51-1) 219-0100 (51-1) 472-9635
Ciudad: Lima
Pensión: S/1,132 - S/4,898
3.Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
📍 Ubicación: Lima
🏆 Ranking: Mejor universidad pública en Economía.
🎓 Ventajas:
✅ Formación en economía aplicada y políticas públicas.
✅ Costos accesibles con alto nivel académico.
✅ Fuerte presencia en investigación y trabajos con el Estado.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Central Telefónica: (01) 6197000
Ciudad: Lima
Pensión: -
4. Universidad ESAN
📍 Ubicación: Lima
🏆 Ranking: Líder en negocios y economía aplicada.
🎓 Ventajas:
✅ Plan de estudios orientado al mercado laboral.
✅ Oportunidades de doble titulación en universidades extranjeras.
✅ Red de contactos con empresas y bancos de primer nivel.
5. Universidad de Piura (UDEP)
📍 Ubicación: Piura y Lima
🏆 Ranking: Reconocida por su excelencia en Economía y Finanzas.
🎓 Ventajas:
✅ Enfoque en ética y desarrollo sostenible en economía.
✅ Formación práctica con enfoque empresarial.
✅ Posibilidad de estudios en Lima y Piura.
6. Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
📍 Ubicación: Lima
🏆 Ranking: Destacada en economía agropecuaria y ambiental.
🎓 Ventajas:
✅ Especialización en economía agrícola y recursos naturales.
✅ Alta demanda en organismos estatales y ONGs.
✅ Costo accesible con buena calidad educativa.

Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Central Telefónica: 614-7800
Ciudad: Lima
Pensión: Gratuita
7. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
La UPC destaca por su enfoque práctico y su conexión con el sector empresarial. Su programa de economía está diseñado para formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos del mercado actual, con un énfasis en la innovación y el emprendimiento.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Central Telefónica: 313-3333 - 610-5030
Ciudad: Surco | San Isidro | Chorrillos | San Miguel
Pensión: S/ 1,220 – S/ 5,810
8. Universidad de Lima
La Universidad de Lima proporciona una formación sólida en economía con un enfoque en la investigación y el análisis crítico. Sus egresados son altamente valorados en el mercado laboral por su capacidad para resolver problemas complejos y su adaptabilidad a diferentes contextos económicos.

Central Telefónica: (511) 4376767
Ciudad: Lima
Pensión: S/1,697 - S/3,760
9. Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)
Aunque es más conocida por sus programas en ciencias de la salud, la UPCH también ofrece una sólida formación en economía, con un enfoque en la salud pública y la economía del bienestar, áreas cada vez más relevantes en el contexto actual.

Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)
Central Telefónica: (51 1) 319-0000
Ciudad: Lima
Pensión: Gratuita
10. Universidad Nacional de Piura (UNP)
La UNP se destaca por su programa de economía orientado a la formación moral y profesional de sus estudiantes. Su currículo abarca tanto aspectos teóricos como prácticos, preparando a los egresados para enfrentar desafíos en el sector público y privado.

Central Telefónica: (073) 284500
Ciudad: Piura | Lima
Pensión: S/360 - S/2,480
11. Universidad Nacional de Trujillo (UNT)
La UNT ofrece un programa integral de economía que incluye formación en áreas complementarias como la cultura y el desarrollo social. Sus estudiantes participan activamente en proyectos de investigación y prácticas profesionales, lo que enriquece su experiencia educativa.
12. Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
La UNFV proporciona una formación en economía con un fuerte enfoque en la realidad económica peruana. Sus egresados están preparados para contribuir al desarrollo económico del país a través de la investigación y la aplicación práctica de sus conocimientos.

Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
Central Telefónica: (+51) 748 0888
Ciudad: Lima
Pensión: Gratuita
Opciones para estudiar economía a distancia en Perú
Para aquellos que buscan flexibilidad en su formación, estudiar economía a distancia es una excelente opción. En Perú, varias universidades ofrecen programas de economía en modalidad virtual, permitiendo a los estudiantes combinar sus estudios con otras responsabilidades. A continuación, te presentamos cinco universidades que ofrecen la carrera de economía a distancia:
Universidad José Carlos Mariátegui
La Universidad José Carlos Mariátegui ofrece un programa de economía a distancia que combina una sólida formación teórica con herramientas prácticas para el análisis económico. Sus plataformas virtuales están diseñadas para facilitar el aprendizaje y la interacción entre estudiantes y profesores.
📍 Modalidad: 100% virtual
Universidad Nacional Federico Villarreal
La UNFV proporciona una educación en economía a distancia que se centra en la realidad económica peruana. Su programa está estructurado para ofrecer flexibilidad y accesibilidad, permitiendo a los estudiantes avanzar a su propio ritmo sin sacrificar la calidad educativa.
📍 Modalidad: Semipresencial
Universidad Privada del Norte (UPN)
La UPN es conocida por su enfoque en la educación a distancia y su capacidad para adaptarse a las necesidades de los estudiantes modernos. Su programa de economía online incluye acceso a recursos digitales, clases en línea y apoyo constante de los profesores.
📍 Modalidad: Online y semipresencial
Universidad Peruana de Ciencias e Informática (UPCI)
La UPCI ofrece una carrera de economía a distancia que enfatiza el uso de tecnologías de la información y la comunicación en el análisis económico. Sus cursos están diseñados para ser interactivos y dinámicos, facilitando un aprendizaje efectivo a distancia.
📍 Modalidad: 100% online
Universidad San Martín de Porres (USMP)
La USMP, una de las universidades más prestigiosas del país, también ofrece un programa de economía a distancia. Su enfoque integral y su uso de plataformas educativas avanzadas garantizan una formación de alta calidad, accesible desde cualquier lugar.
📍 Modalidad: Virtual y presencial
Hoy en día, son variadas las revistas y organizaciones, tanto nacionales como internacionales, que se encargan de determinar las mejores universidades en Perú, incluyendo el área de economía. Para fines prácticos, hemos tomado los criterios de América Economía, una revista especializada en estos temas, con una trayectoria comprobada desde el año 2004 como tal.
El ranking de las mejores universidades de América Latina de América Economía es una lista anual que se publica desde 2004, que clasifica a las universidades y escuelas de negocios de América Latina según su calidad y prestigio académico. Para su elaboración, se sustenta en una serie criterios como la reputación académica, la calidad de los profesores, la calidad de la enseñanza, la investigación, la infraestructura y el impacto social. A su vez, los datos se recopilan a partir de encuestas realizadas a académicos y especialistas en educación, así como también datos de fuentes públicas y privadas.
Oportunidades Laborales y Salarios de los Egresados en Economía
Estudiar economía en Perú no solo te prepara académicamente, sino que también te abre las puertas a una amplia gama de oportunidades laborales. Los egresados de las universidades mencionadas suelen encontrar empleo en sectores como la banca, las finanzas, las consultorías, las ONG, el gobierno y más. Además, los salarios de los economistas son atractivos y la carrera puede estar entre las carreras universitarias mejor pagadas del Perú, con un rango que va desde 2,300$ hasta más de 11,500$ mensuales, dependiendo de la experiencia y el sector en el que se desempeñen.
📌 Áreas donde trabajan los economistas:
🏦 Banca y Finanzas: Supervisión de inversiones y análisis de riesgos.
📊 Consultoría empresarial: Optimización de estrategias económicas.
🏛 Sector público: Trabajo en el BCRP, MEF, INEI, entre otros.
🌍 Organismos internacionales: BID, FMI, Banco Mundial.
🎓 Investigación y docencia: Universidades e institutos.
📌 Salarios en Economía en Perú (2025):
💰 Junior (recién egresado): S/. 2,300 – S/. 4,000 mensuales.
💰 Intermedio (2-5 años de experiencia): S/. 5,000 – S/. 8,000 mensuales.
💰 Senior (más de 5 años): S/. 9,000 – S/. 15,000 mensuales.
Los salarios pueden aumentar dependiendo del área de especialización, certificaciones y posgrados.
Becas para estudiar Economía en Perú
Existen diversas oportunidades de financiamiento para quienes desean estudiar Economía y necesitan apoyo económico.
📌 Becas destacadas para Economía en Perú:
🎓 Beca Perú 2025 (Pronabec): Cubre matrícula y pensión en universidades privadas seleccionadas.
🎓 Beca Generación del Bicentenario: Para maestrías en el extranjero en economía y negocios.
🎓 Becas de universidades privadas: PUCP, UP y ESAN ofrecen becas según rendimiento académico.
🎓 Becas del BCRP: Programa para economistas interesados en banca central y finanzas públicas.
Si deseas postular a una beca, revisa los requisitos y fechas de postulación en la web de Pronabec (www.pronabec.gob.pe).
¿Dónde estudiar Economía en Perú?
Elegir la mejor universidad para estudiar Economía dependerá de tus intereses, presupuesto y objetivos profesionales. Si buscas prestigio y oportunidades laborales, PUCP, UP y UNMSM son excelentes opciones. Para formación aplicada y contactos con el sector empresarial, ESAN y UDEP destacan.
📢 Recomendaciones antes de elegir tu universidad:
✔️ Compara planes de estudio y revisa si incluyen prácticas e intercambios.
✔️ Evalúa el costo y las opciones de financiamiento o becas.
✔️ Investiga las oportunidades de empleo y networking que ofrece la universidad.
Si te interesa conocer más sobre otras carreras y opciones educativas, no te pierdas nuestros artículos sobre las mejores universidades para estudiar administración, ingeniería y más. Y para conocer el funcionamiento o cualquier otro trámite en las universidades peruanas puedes consultar nuestra Guía Completa con todo lo que debes saber para estudiar en las universidades peruanas.
¡Explora todas tus opciones y toma una decisión informada para tu futuro académico y profesional!

Periodista especializado en educación y temas de actualidad. Redactor a tiempo parcial en diversos medios. Licenciado en Periodismo Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).