Durante la última década, el número de estudiantes universitarios en el Perú ha crecido notablemente, superando el millón de estudiantes en diversas universidades tanto públicas como privadas, según datos de la Sunedu. Con más de 100 universidades distribuidas en Lima y provincias, es esencial conocer los requisitos y el proceso para ingresar a estos centros de educación superior. A continuación, te brindamos una guía detallada para que estés bien preparado para esta importante etapa.
Requisitos para ingresar a la universidad en Perú
Para ingresar a las universidades peruanas, los postulantes deben cumplir con ciertos requisitos generales. Existen 50 universidades públicas en Perú y 92 privadas en el país, y aunque algunos requisitos y procesos de admisión son similares, otros pueden variar.
Formación previa y documentación necesaria para ingresar en la Universidad
La formación previa requerida incluye haber culminado la educación secundaria y contar con el certificado correspondiente. Además, es necesario presentar la partida de nacimiento, el documento de identidad, llenar la solicitud de inscripción y realizar el pago correspondiente. Una vez cumplidos estos pasos, el postulante deberá aprobar el examen de admisión de la universidad elegida.
El examen de ingreso, el primer gran paso

El examen de admisión es fundamental para acceder a la enseñanza universitaria en el Perú, tanto en universidades públicas como privadas. Este examen evalúa los conocimientos y capacidades adquiridos durante la secundaria.
Estructura del examen
El examen de admisión puede dividirse en dos fases:
- Parte obligatoria o general: Incluye materias como razonamiento matemático, matemáticas, lengua y ciencias.
- Parte específica a la carrera: Varía según la universidad y la carrera elegida, y puede incluir preguntas relacionadas a la materia de estudio.
Las notas del examen de ingreso suelen publicarse el mismo día o en pocos días. Cada universidad tiene sus propios criterios para aprobar o desaprobar a los postulantes.
Decisión entre universidades públicas y privadas
Una vez obtenidos los resultados, deberás decidir si asistir a una universidad pública o privada. Ambas opciones tienen sus particularidades y es importante conocer las diferencias en requisitos y procesos de admisión.
Plazos de solicitud
Las inscripciones suelen abrirse en enero o febrero, y los candidatos pueden presentarse una vez por ciclo. En las universidades privadas, las fechas pueden variar según la carrera y la universidad, por lo que es crucial mantenerse informado a través de sus páginas web o del departamento de admisiones.
Preinscripción y confirmación
Después de elegir las universidades a las que deseas postular, debes cumplir con los requisitos de inscripción, que pueden ser presenciales u online. Una vez realizada la inscripción y el pago correspondiente, solo queda esperar la fecha del examen y los resultados.
Métodos de ingreso alternativos
Además del examen de admisión ordinario, existen otros métodos de ingreso:
- Mejores promedios: Para estudiantes que han obtenido los primeros puestos en su promoción.
- Ciclo de preparación: Cursos de introducción que permiten el ingreso sin examen de admisión.
- Ingreso para adultos mayores de 30 años: Mediante una entrevista personal con las autoridades de la universidad.
Documentación a presentar
Para inscribirte en una universidad peruana, necesitarás:
- Partida de nacimiento.
- Documento de Identidad.
- Fotografías tamaño carné.
- Certificado de estudios de los 5 años de secundaria.
- Solicitud de inscripción debidamente llenada.
- Pago correspondiente a la inscripción.
Proceso de ingreso a las universidades de Perú
En Perú, las condiciones y requisitos de acceso al nivel de Educación Superior varían según el tipo de institución, ya que cada centro cuenta con la autonomía suficiente para decidir su método de admisión. Estos requisitos también dependen de las edades y características personales de los aspirantes.
Examen de admisión ordinario
La mayoría de instituciones de Educación Superior en Perú utilizan el examen de admisión como método principal de acceso. Este examen puede ser realizado por quienes están terminando la Educación Secundaria o quienes ya han egresado del nivel medio. Los exámenes suelen ser cuestionarios con preguntas de respuestas múltiples, clasificadas en aptitudes (razonamiento verbal y matemático) y conocimientos (relacionados al área de estudio elegida).
Mejores promedios
Esta opción está destinada a los alumnos con los mejores desempeños académicos en su trayectoria escolar en el nivel medio. Estos estudiantes pueden acceder sin examen de admisión a cualquier programa de estudios del nivel superior, siempre y cuando no hayan pasado más de dos años desde que obtuvieron el título de bachillerato. Instituciones como la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Universidad Tecnológica del Perú ofrecen este modo de ingreso.
Ciclo de preparación
Disponible en algunas instituciones, el ciclo de preparación consiste en un curso de formación general que permite a los estudiantes adquirir ciertos conocimientos antes de la vida universitaria. Este curso, de entre uno y tres meses de duración, está destinado a alumnos que estén cursando el último año de la Educación Secundaria o que ya se hayan graduado. Universidades como la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima ofrecen esta modalidad de ingreso.
Ingreso para adultos mayores de 30 años
Para aquellos mayores de 30 años que desean comenzar una carrera universitaria, existe la opción de ingreso mediante una entrevista personal con las autoridades de la universidad. Si el desempeño en la entrevista es satisfactorio, el postulante podrá ingresar sin necesidad de rendir el examen de admisión ordinario.
Condiciones Básicas de Calidad de las Universidades y la SUNEDU

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) es la entidad encargada de supervisar la calidad educativa de las universidades en Perú. La SUNEDU establece las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) que todas las universidades deben cumplir para operar. Estas condiciones aseguran que las universidades ofrezcan una educación de calidad y estén en cumplimiento con los estándares establecidos. Para más información sobre las funciones de la SUNEDU, puedes visitar nuestro artículo dedicado a ¿Qué es la SUNEDU y cuáles son sus funciones?.
Universidades licenciadas y no licenciadas
En Perú, existen universidades que han obtenido la licencia de la SUNEDU y otras que no lo han logrado. Las universidades licenciadas cumplen con las Condiciones Básicas de Calidad, mientras que las no licenciadas no pueden ofrecer programas académicos hasta regularizar su situación. Para conocer más sobre este tema, visita nuestro artículo sobre Universidades Peruanas no Licenciadas: listado y por qué no lo están.
Convalidación con Institutos Técnicos
Algunas universidades en Perú permiten la convalidación de estudios realizados en institutos técnicos. Esto facilita la transición de los estudiantes a programas universitarios, reconociendo los cursos aprobados y reduciendo el tiempo necesario para completar la carrera. Para más detalles, consulta nuestro artículo sobre Universidades en Perú que Convalidan con Institutos Técnicos.
Cambiar de universidad en Perú
Si ya estás estudiando en una universidad y deseas cambiarte a otra, es posible hacerlo siguiendo ciertos pasos. Este proceso incluye la validación de cursos y la aprobación del nuevo centro de estudios. Para conocer el procedimiento detallado, te invitamos a leer nuestro artículo sobre Cambiar de Universidad en Perú: pasos a Seguir.
Rankings y mejores universidades
El Perú cuenta con universidades que destacan a nivel nacional e internacional. Si estás interesado en conocer las mejores universidades del país y de Lima, revisa nuestros artículos sobre Las Mejores Universidades del Perú y Las Mejores Universidades de Lima. Además, algunas universidades peruanas están reconocidas en rankings globales como el QS. Para más información, visita nuestro artículo sobre ¿Qué universidades peruanas están entre las mejores del mundo?.
Estudios de economía y MBA
Para quienes desean estudiar economía, es fundamental elegir una universidad con una sólida formación en esta área. Consulta nuestro artículo sobre Mejores universidades para estudiar economía en Perú para obtener más información. Además, si buscas un MBA, el Ranking QS 2025 te ofrece una guía sobre El Mejor MBA del Perú según el Ranking QS.
Preparándote para el futuro académico
Estudiar en una universidad peruana es una experiencia enriquecedora que requiere preparación y dedicación. Ya sea que optes por una universidad pública o privada, lo importante es estar informado y cumplir con todos los requisitos para asegurar tu ingreso y aprovechar al máximo esta nueva etapa en tu vida académica. Para seguir explorando temas relacionados y obtener más consejos útiles, te invitamos a leer nuestros otros artículos. ¡Buena suerte en tu camino académico!
FAQs
Sí, es posible postularse a más de una universidad al mismo tiempo. Cada universidad tiene su propio proceso de admisión y fechas específicas, por lo que es importante gestionar bien el tiempo y cumplir con todos los requisitos y plazos de cada institución.
Si no apruebas el examen de admisión, algunas universidades permiten presentarse nuevamente en la siguiente convocatoria. Además, puedes considerar otras opciones como el ciclo de preparación o aplicar a universidades con métodos de ingreso alternativos.
Para prepararte mejor para el examen de admisión, puedes revisar el contenido del examen, practicar con simulacros de exámenes anteriores y reforzar tus conocimientos en las áreas evaluadas. También es útil asistir a academias de preparación que ofrecen cursos especializados para estos exámenes.
El nivel de inglés necesario varía según la universidad y el programa de estudio. Algunas carreras, especialmente en universidades privadas, pueden requerir un nivel básico o intermedio de inglés. Sin embargo, no todas las universidades tienen este requisito.
Sí, existen diversas becas disponibles tanto para universidades públicas como privadas. Estas pueden ser otorgadas por el Estado, las mismas universidades, o instituciones privadas. Las becas pueden basarse en mérito académico, necesidad económica, o talento en áreas específicas.

Periodista especializado en educación y temas de actualidad. Redactor a tiempo parcial en diversos medios. Licenciado en Periodismo Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).