En un momento donde la calidad educativa es clave para el futuro profesional de miles de jóvenes peruanos, la Universidad Privada del Norte (UPN) ha dado un paso firme al recibir la reacreditación del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-CINDA). Este reconocimiento, que tendrá vigencia hasta el 2029, la posiciona como una de las dos únicas universidades del país con esta importante distinción internacional.
¿Qué significa esta reacreditación para los estudiantes?
Este logro representa una gran ventaja para los estudiantes actuales y futuros de la UPN. Al contar con una acreditación reconocida a nivel internacional, se abren nuevas puertas para acceder a becas, programas de intercambio y convenios académicos con universidades de América Latina y Europa.
El Dr. Martín Santana expresó que esta reacreditación es reflejo del trabajo en equipo de toda la comunidad educativa: “Nuestra misión es transformar vidas a través de la educación, y este reconocimiento nos impulsa a seguir innovando en nuestras aulas, laboratorios y plataformas digitales”.
Y esta mirada hacia una educación más global y exigente es justo lo que muchos jóvenes buscan hoy al elegir una universidad.
Solo seis universidades peruanas cuentan con esta acreditación
En el país, apenas seis universidades han logrado ser acreditadas por el IAC-CINDA, lo que refleja el riguroso nivel del proceso. Esta exclusividad también incrementa el prestigio de la UPN frente a otras casas de estudio, tanto a nivel nacional como internacional.
Según datos de Quacquarelli Symonds, más del 50 % de los estudiantes latinoamericanos priorizan la calidad académica y las oportunidades de movilidad internacional al momento de decidir dónde estudiar. Por eso, este tipo de reconocimientos no solo mejora el posicionamiento institucional, sino también la percepción y confianza de las familias.
Este reconocimiento, sin duda, resalta a la UPN como una universidad que apuesta firmemente por una formación integral, innovadora y en sintonía con las exigencias del mundo actual.
Una ceremonia que es un hito en la educación peruana
El campus de Breña fue escenario de un evento significativo para la comunidad académica. Allí, Pablo Baeza, director académico del IAC-CINDA, hizo entrega oficial del certificado al rector de la UPN, Dr. Martín Santana. En su discurso, Baeza subrayó que la reacreditación no solo valida los logros institucionales, sino que proyecta a la universidad hacia nuevos retos globales, integrando procesos de calidad con licenciamiento, gestión de riesgos y mejora continua.
“Este tipo de certificaciones no solo mide lo que ya se ha hecho bien, sino lo que se está dispuesto a construir hacia el futuro”, expresó Baeza.
La ceremonia fue también una oportunidad para reforzar el compromiso de la UPN con una formación de excelencia, acorde a estándares internacionales.
¿Quieres saber qué otras universidades del Perú están apostando por acreditaciones internacionales y cómo esto puede impactar en tu carrera? No te pierdas nuestro artículo sobre Las universidades peruanas con mejor proyección internacional en 2025 y sigue explorando tus opciones para tomar una decisión informada.

Periodista especializado en educación y temas de actualidad. Redactor a tiempo parcial en diversos medios. Licenciado en Periodismo Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).