8 universidades peruanas que cerrarán en 2025 por falta de licenciamiento

8 universidades peruanas que cerrarán en 2025 por falta de licenciamiento

En los últimos años, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha intensificado su labor para garantizar una educación de calidad en el Perú. Como resultado, ocho universidades peruanas han recibido la orden de cerrar en 2025 tras no cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC). Este proceso no solo marca un antes y un después en la educación superior del país, sino que también afecta a miles de estudiantes que deberán tomar decisiones importantes sobre su futuro académico.

En este artículo te contaremos cuáles son las universidades que cerrarán, las razones detrás de esta decisión y las alternativas que los estudiantes tendrán para continuar sus estudios.

Las 8 universidades peruanas que cesarán sus actividades en 2025

De acuerdo con la Sunedu, estas son las ocho universidades peruanas que cerrarán de manera definitiva en 2025 al no haber cumplido los estándares mínimos de calidad educativa:

  1. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH)
    • Fecha de cierre: 12 de julio de 2025.
    • Una de las instituciones más grandes de la región norte, ULADECH, no logró superar los requisitos exigidos por la Sunedu para el licenciamiento.
  2. Universidad Peruana del Centro (UPC)
    • Fecha de cierre: 27 de septiembre de 2025.
    • Esta universidad, ubicada en Huancayo, enfrentó observaciones críticas sobre infraestructura y calidad académica.
  3. Universidad Científica del Perú (UCP)
    • Fecha de cierre: 16 de agosto de 2025.
    • Ubicada en Iquitos, UCP tuvo problemas relacionados con la gestión de programas académicos y recursos docentes.
  4. Universidad José Carlos Mariátegui
    • Ubicada en Moquegua, esta universidad no logró obtener su licenciamiento debido a deficiencias en su sistema educativo y en la administración de recursos.
  5. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    • Con sedes en el sur del país, esta institución fue una de las más cuestionadas por su falta de cumplimiento en infraestructura y calidad educativa.
  6. Universidad Privada San Carlos
    • Esta universidad, con varias sedes a nivel nacional, no logró alcanzar los estándares necesarios para operar legalmente.
  7. Universidad Alas Peruanas (UAP)
    • Uno de los casos más mediáticos, la UAP, que solía contar con una amplia cobertura en el país, se vio afectada por problemas administrativos y académicos.
  8. Universidad Peruana de Ciencias e Informática (UPCI)
    • A pesar de sus esfuerzos, esta institución no pudo subsanar las observaciones realizadas durante el proceso de licenciamiento.

Estas universidades deberán cesar sus operaciones de manera definitiva y no podrán recibir nuevos estudiantes.

¿Qué otras universidades han sido afectadas?

Aunque el foco está en las ocho universidades mencionadas, otras instituciones también han enfrentado problemas similares en años recientes. Por ejemplo, la Universidad Latinoamericana CIMA y la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) han sido ordenadas a cerrar.

El proceso de licenciamiento continúa siendo una herramienta clave para asegurar que las universidades peruanas cumplan con los estándares internacionales y ofrezcan una educación superior de calidad.

¿Por qué se cerrarán estas universidades?

¿Mi título será válido si la Sunedu le deniega el licenciamiento a mi universidad?

El proceso de licenciamiento institucional implementado por la Sunedu tiene como objetivo garantizar que las universidades del Perú ofrezcan una educación de calidad. Las evaluaciones realizadas demostraron que estas ocho instituciones no cumplieron con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) en aspectos como:

  • Infraestructura adecuada para el aprendizaje.
  • Planes de estudio actualizados y relevantes.
  • Docentes con calificaciones idóneas.
  • Gestión financiera sostenible.

Además, estas universidades presentaron deficiencias en la transparencia administrativa, la promoción de la investigación y el soporte académico a los estudiantes.

¿Qué pasará con sus alumnos?

El cierre de estas universidades representa un desafío significativo para los miles de estudiantes matriculados, quienes tendrán que tomar decisiones importantes sobre su futuro académico. La Sunedu ha dispuesto dos alternativas principales para ellos:

  1. Traslado a universidades licenciadas
    Las instituciones en proceso de cierre están obligadas a firmar convenios con universidades que cuenten con licenciamiento. Esto permitirá a los estudiantes continuar sus estudios en programas similares y en ubicaciones accesibles.
  2. Finalización de estudios en la universidad en cese
    Los estudiantes que lo deseen podrán completar su carrera en la universidad en cierre, siempre que logren terminar dentro de los dos años de plazo otorgados para el cese definitivo.

Ambas opciones buscan mitigar el impacto del cierre y garantizar que los estudiantes no pierdan la oportunidad de obtener su título profesional.

Consejos a los estudiantes afectados

Frente a esta situación, es crucial que los estudiantes afectados tomen medidas informadas. Revisar los convenios de traslado, evaluar las alternativas académicas y planificar el futuro educativo son pasos esenciales para superar este momento.

Además, es recomendable que los estudiantes y padres de familia investiguen a fondo las instituciones licenciadas por la Sunedu antes de tomar decisiones, para garantizar que la nueva universidad cumpla con sus expectativas y necesidades.

Si quieres conocer más sobre las universidades licenciadas en el Perú y los beneficios que ofrecen, te invitamos a leer nuestro artículo sobre las mejores universidades licenciadas del país. ¡Te será de gran ayuda para elegir la mejor opción para tu futuro académico!