La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) sigue firme en su objetivo de garantizar una educación universitaria de calidad. Este 31 de diciembre, dos universidades del país cesarán sus operaciones tras no cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas por la Ley Universitaria, dejando a cientos de estudiantes en busca de alternativas para continuar sus estudios.
¿Cuáles son las universidades que cerrarán sus puertas?
Las dos universidades que deberán cesar sus actividades este 31 de diciembre son:
- Universidad José Carlos Mariátegui
- Universidad Latinoamericana CIMA
Ambas instituciones no lograron obtener el licenciamiento institucional requerido, lo que confirma el compromiso de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) con la mejora de los estándares educativos en el país. Este cierre definitivo ha generado incertidumbre entre los estudiantes, quienes ahora deben buscar alternativas para completar sus carreras.
Te puede interesar
¿Qué sucederá con los estudiantes afectados?
SUNEDU ha señalado que las universidades cerradas están obligadas a proporcionar las facilidades necesarias para que los estudiantes puedan trasladarse a otras instituciones licenciadas. Entre las medidas destacan:
- Emisión de certificados de estudios y otros documentos académicos.
- Orientación y apoyo para la convalidación de cursos en universidades licenciadas.
De esta manera, se busca garantizar que ningún estudiante se vea obligado a reiniciar su formación profesional desde cero.
Casos previos de universidades cerradas en el Perú
El cierre de universidades no es un hecho aislado. En años anteriores, otras instituciones también dejaron de operar por no cumplir con las CBC, como:
- Universidad Privada Juan Pablo II (UJPII): Cerrada en 2021 tras operar durante 11 años.
- Universidad Alas Peruanas (UAP): Dejó de funcionar en 2021 tras denegarse su licenciamiento.
- Universidad Científica del Perú (UCP): Cerrada en 2023, facilitó la convalidación de estudios para sus alumnos.
Estos casos evidencian que el proceso de licenciamiento de SUNEDU no solo busca identificar deficiencias, sino también garantizar que los estudiantes puedan continuar su formación en instituciones que cumplan con estándares adecuados.
La extensión del bachillerato automático, un alivio para estudiantes
En paralelo al cierre de universidades, SUNEDU anunció la extensión del bachillerato automático hasta el 31 de diciembre de 2024. Esto responde a las dificultades que muchas instituciones han enfrentado para adaptarse a las modificaciones de la Ley Universitaria, permitiendo que los estudiantes y egresados acrediten los requisitos necesarios sin mayores contratiempos.
Una educación más segura
El panorama educativo en el Perú está en constante transformación. Si quieres conocer más sobre las universidades licenciadas y cómo elegir la mejor opción para tu futuro académico, no dejes de visitar nuestro artículo sobre «Cómo identificar una universidad de calidad en Perú». ¡Dale un vistazo y prepárate para tomar la mejor decisión!
Periodista especializado en educación y temas de actualidad. Redactor a tiempo parcial en diversos medios. Licenciado en Periodismo Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).