La Decana de América sigue demostrando por qué es un ícono de la educación superior en el Perú. En esta nota te contamos cómo la UNMSM ha logrado mantenerse como referente nacional e internacional en producción científica y qué factores han impulsado su ascenso en el prestigioso ranking SCImago.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) reafirma su liderazgo académico en el Perú al posicionarse una vez más como la universidad pública número uno del país en el ranking SCImago 2025. Este prestigioso listado internacional, que evalúa la investigación, la innovación y el impacto social de las instituciones, ha ubicado a San Marcos como segunda a nivel nacional, destacando su compromiso con la excelencia científica.
Te puede interesar
La UNMSM sube peldaños y se posiciona en el escenario global
En esta edición del ranking SCImago, San Marcos ha logrado escalar una posición respecto al año anterior, hecho que refleja el trabajo sostenido que viene realizando para fortalecer su presencia global. Este avance no solo confirma su protagonismo en la escena educativa nacional, sino que también la coloca como un actor clave en la producción científica de la región.
Gracias a indicadores como la calidad de sus publicaciones, la colaboración internacional y su visibilidad digital, la UNMSM se consolida como una universidad con proyección global. Este logro es el resultado de una estrategia institucional clara y efectiva, orientada a formar profesionales altamente calificados y a generar conocimiento que impacte positivamente en la sociedad.
Así, el reconocimiento internacional da paso a uno de los pilares que sostiene este éxito…
Investigación de alto impacto: el rol clave del VRIP
El Vicerrectorado de Investigación y Posgrado (VRIP) ha sido pieza clave en este impulso. Esta unidad se encarga de articular y financiar investigaciones tanto de pregrado como de posgrado, lo cual ha fortalecido la reputación académica de San Marcos como un verdadero semillero de innovación científica.
El VRIP no solo facilita el desarrollo de proyectos en diversas áreas del saber, sino que también fomenta la integración entre los programas académicos y la investigación. Herramientas como el Sistema de Información de la Investigación y el Registro de Actividades de Investigación (RAIS) permiten monitorear, organizar y visibilizar la producción científica de la universidad.
Este entorno académico sólido y bien estructurado es lo que permite que San Marcos continúe marcando la pauta en materia de investigación…
Más de 450 años formando líderes
Con más de cuatro siglos y medio de historia, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos no solo es la más antigua de América, sino también una de las más influyentes. Su legado se refleja en miles de profesionales formados con altos estándares de calidad y un enfoque integral que combina teoría, práctica e investigación.
La universidad promueve el desarrollo de investigaciones relevantes, que no solo responden a las necesidades del Perú, sino que también buscan generar impacto a nivel global. El fomento de proyectos multidisciplinarios y la constante innovación hacen de la UNMSM una institución que mira al futuro sin olvidar sus raíces.
Pero este legado no sería completo sin un fuerte componente de internacionalización…
San Marcos en el mundo: alianzas y cooperación internacional
En los últimos años, San Marcos ha intensificado su estrategia de internacionalización con alianzas estratégicas en todo el mundo. A través de convenios con universidades y centros de investigación extranjeros, ha potenciado el intercambio académico y el trabajo colaborativo a nivel global.
Gracias a programas de movilidad, tanto estudiantes como docentes han podido acceder a experiencias académicas en instituciones de primer nivel fuera del país. Esta red de cooperación internacional ha permitido elevar la calidad de sus investigaciones y abrir nuevas oportunidades de formación.
Estas acciones no solo refuerzan la presencia global de la universidad, sino que también le permiten enfrentar con solidez los retos de un mundo cada vez más interconectado.

Periodista especializado en educación y temas de actualidad. Redactor a tiempo parcial en diversos medios. Licenciado en Periodismo Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).