Universidades optan por clases virtuales ante paro de transportistas del 10 de abril

Universidades optan por clases virtuales ante paro de transportistas del 10 de abril: comunicados

En respuesta al anunciado paro de transportistas, varias universidades de Lima han decidido pasar sus clases presenciales a la modalidad virtual para salvaguardar la seguridad de su comunidad universitaria. Aquí te contamos qué instituciones han tomado esta medida, qué servicios seguirán operando y cómo se está viviendo esta situación en el sector educativo.


Clases virtuales por seguridad: universidades toman medidas preventivas

Frente al paro nacional convocado por gremios de transportistas para este jueves 10 de abril, universidades de Lima y Callao han anunciado la suspensión de clases presenciales. La decisión responde a la preocupación por la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo, considerando el riesgo que implica el desplazamiento en un contexto de creciente inseguridad.

Entre las instituciones que han optado por el dictado remoto figuran la Universidad del Pacífico, la Universidad de Lima, la PUCP, la UNI, la UPC y la Cayetano Heredia. La medida ha sido comunicada oficialmente por cada casa de estudios, priorizando el bienestar de sus comunidades.

Pasemos a revisar el detalle de las disposiciones adoptadas por cada universidad.

Qué universidades suspenden clases presenciales este 10 de abril

  • Universidad del Pacífico: anunció la virtualización total de sus programas de pregrado, posgrado, idiomas y preuniversitario. Aclararon que sus instalaciones estarán abiertas, aunque con servicios limitados.

  • PUCP y Universidad de Lima: informaron que también aplicarán clases virtuales por un día, enfatizando que su prioridad es la seguridad de los estudiantes.

comunicadoul

  • Universidad Nacional de Ingeniería (UNI): extendió la virtualización a dos días —miércoles 9 y jueves 10—, buscando proteger a toda su comunidad.

comunicado-uni

  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC): seguirá con clases en línea durante el jueves, aunque mantendrá sus actividades extracurriculares con normalidad. Sin embargo, el servicio de buses internos quedará suspendido hasta el viernes 11.

  • Universidad Peruana Cayetano Heredia: aplicará clases virtuales, pero el personal de centros asistenciales y servicios clínicos seguirá trabajando de forma presencial.

comunicado-upch

UNMSM no suspende

A diferencia del resto, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) negó rotundamente que vaya a suspender sus clases. Mediante el Vicerrectorado Académico de Pregrado, aclararon que no han emitido ningún comunicado oficial y que toda información válida será publicada solo en sus canales oficiales.

comunicado-unsm

Esta decisión diversa entre universidades evidencia las distintas formas en que cada institución aborda el contexto de riesgo.

El trasfondo del paro: extorsión y violencia contra transportistas

El origen de esta movilización está en el creciente número de casos de extorsión, amenazas y asesinatos que sufren los transportistas de Lima y Callao. De acuerdo con datos recientes, más del 70 % de las empresas formales del sector han sido víctimas de bandas criminales.

La protesta ha sido organizada por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), que calificó esta situación como una «guerra abierta» contra trabajadores formales. En su comunicado, instaron al Ministerio del Interior a tomar acciones firmes, e incluso sugirieron la contratación de expertos en seguridad internacional, haciendo referencia al exmilitar Erik Prince.

La crítica de los transportistas no solo se centra en la falta de protección, sino en la ineficacia de las reuniones sostenidas hasta ahora con las autoridades.

¿Y qué se espera tras este paro? Te lo contamos en la siguiente sección.

¿Qué podría pasar tras el paro del 10 de abril?

Aunque el paro está previsto solo para un día, su impacto podría tener consecuencias más prolongadas, tanto en el sector educativo como en el transporte urbano. Dependiendo de la respuesta del Gobierno y la continuidad de las amenazas, no se descartan nuevas medidas por parte de universidades y otras instituciones.