El inicio del año escolar es uno de los momentos más intensos para el bolsillo de las familias peruanas. Con un gasto promedio que bordea el sueldo mínimo, organizarse financieramente es clave para no empezar el año en rojo. En este artículo conocerás cuánto cuesta realmente la campaña escolar, cómo se distribuye el gasto, qué apoyos financieros existen y qué consejos prácticos puedes aplicar en casa.
Volver al cole: una campaña que golpea el bolsillo
Aunque el regreso a clases es un evento previsible del calendario, su impacto económico suele tomar por sorpresa a muchas familias. La compra de útiles, uniformes, calzado, mochilas y otros artículos convierte esta temporada en uno de los desembolsos más fuertes del primer trimestre del año.
Según un estudio de Pulso Ciudadano (Activa Research), el gasto promedio por familia en la campaña escolar 2025 alcanza los S/ 1.124, apenas por debajo del sueldo mínimo. Este monto, por supuesto, varía dependiendo del número de hijos, el tipo de colegio y el nivel educativo.
Esto nos lleva a entender con más detalle cómo se distribuye ese presupuesto.
¿En qué gastan las familias peruanas durante la campaña escolar?
La campaña escolar no solo involucra la clásica lista de útiles. El presupuesto se reparte en varios rubros importantes. De acuerdo con el mismo estudio, así se distribuye el gasto:
🖍️ Útiles escolares: 87%
🧥 Uniformes: 73%
👟 Calzado: 67%
🎒 Mochilas: 55%
🎨 Materiales adicionales (cartulinas, témperas, etc.): 52%
🍱 Loncheras y menaje: 44%
🧢 Accesorios (lazos, peinetas, mascarillas, etc.): 2%
La canasta escolar por alumno puede oscilar entre S/ 300 y S/ 450, dependiendo de la calidad de los productos y si el colegio es público o privado. Y si en casa hay más de un escolar… el gasto se multiplica rápidamente.
Entonces, ¿cómo afrontar esta etapa sin desbalancear todo el presupuesto familiar? Aquí te lo contamos.
Organizar el bolsillo: claves para evitar el estrés financiero
Planificar con anticipación y separar los gastos escolares del resto del presupuesto mensual puede hacer una gran diferencia. Aquí algunos tips útiles:
✅ Compara precios y aprovecha promociones antes de marzo.
✅ Arma un presupuesto detallado por hijo y por categoría.
✅ Reutiliza lo que esté en buen estado del año anterior.
✅ Compra por mayor si tienes varios hijos o puedes unirte con otros padres.
✅ Evita usar la tarjeta de crédito sin control: los intereses pueden ser letales.
Además, existen opciones financieras pensadas para este momento del año. Te las contamos a continuación.
Opciones financieras para enfrentar el gasto escolar
Algunas entidades financieras en Perú lanzan campañas especiales para aliviar la carga económica del regreso a clases. Un ejemplo concreto es la iniciativa “Eso sí pasa, de regreso a clases” de Caja Ica, que ofrece beneficios como:
💰 Préstamos escolares para cubrir gastos educativos o abastecer negocios relacionados (útiles, uniformes, etc.)
🎓 Sorteo de 9 becas escolares de S/ 5.000 para quienes accedan a préstamos, mantengan ahorros activos o paguen puntualmente.
💼 Cuentas de ahorro flexible para separar el dinero escolar del día a día.
🛡️ Microseguros para protegerse ante imprevistos familiares o del negocio.
Estas campañas permiten afrontar esta etapa sin afectar el equilibrio económico del hogar ni poner en riesgo los objetivos del año.
Y no todo se trata de plata. El acompañamiento emocional también cuenta.
Consejos en casa para un regreso a clases exitoso
Además del aspecto financiero, es fundamental preparar a los niños y niñas para su regreso a clases desde lo emocional y organizativo. Aquí algunas recomendaciones del Ministerio de Educación:
Crea un espacio adecuado para el estudio.
Establece rutinas claras (hora de dormir, repaso, deberes).
Conversa con tus hijos sobre lo que esperan del nuevo año.
Bríndales confianza y apoyo emocional.
Mantente en contacto con sus profesores y participa activamente.
¡Volver a clases sin estrés sí es posible!
Con planificación, información y apoyo, el regreso a clases puede dejar de ser una pesadilla financiera con organización y paciencia. ¡Ánimo!

Periodista especializado en educación y temas de actualidad. Redactor a tiempo parcial en diversos medios. Licenciado en Periodismo Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).